Las comunidades beneficiadas son
- Rosario Sacubul,
- San Marcos,
- El Triunfo,
- Alagunita,
- Nápoles,
- Los Cerritos
- Saquixpec
Todas Maya Q’eqchi’, en las cuales se busca contribuir a su desarrollo local, alcanzando cierto un nivel adecuado de seguridad y soberanía alimentaria.
1. El impulso de la agroecología como práctica para contribuir tanto a la alimentación como a la economía familiar y comunitaria.
En este sentido, solo en el 2014, 61 interlocutores recibieron capacitaciones y acompañamiento constante y cuentan con un área de 882mts2 para su producción. Además, 60 interlocutores cuentan dentro de estas áreas con diversas clases de cultivos alimenticios llegando a un promedio de 13 clases de alimentos.
2.Integración de la participación de mujeres mediante la conformación de 7 grupos de mujeres en las 7 comunidades de cobertura, las cuales están participando de manera activa.
3. El fortalecimiento de la organización y participación comunitaria para la autogestión e incidencia política para buscar la soberanía alimentaria y la transformación socioeconómica y político de las comunidades.
En 2 de las 6 comunidades, la principal estructura organizativa (Cocode) incluye la participación de jóvenes en las discusiones y tomas de decisiones respecto a la planificación de desarrollo comunitario. Encuentro de autoridades, líderes y jóvenes para el intercambio de experiencias y establecimiento de coordinación y alianzas en la búsqueda del fortalecimiento de las capacidades de defensa del territorio
- Consolidar la organización comunitaria tanto en el tema de producción agroecológico así como también en la participación comunitaria.
- Lograr establecer un proceso auto sostenible por las mismas comunidades a través del impulso de la economía solidaria.
- Dar seguimiento al proceso durante los próximos años mediante la gestión de la continuidad del proyecto con la agencia de cooperación
Alianzas regionales con otras organizaciones
- ACODET, Asociación de Comunidades por la Defensa del Territorio
- Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala –REDSAG- Región Norte. Con estas dos organizaciones se coordinan acciones de formación y posibles movilizaciones sociales